Avances en sistemas de monitoreo en tiempo real para instalaciones eléctricas hospitalarias

A lo largo de los últimos años, la evolución tecnológica ha permitido el avance en sistemas de monitoreo en tiempo real para instalaciones eléctricas hospitalarias, con la integración de sistemas avanzados que brindan una supervisión constante y un análisis en tiempo real, mejorando la seguridad y optimizando la gestión energética. 

 

Las instalaciones eléctricas en los hospitales son elementos críticos que garantizan el correcto funcionamiento de equipos médicos, iluminación de áreas de alta seguridad y sistemas de emergencia.

Las interrupciones o fallos en el suministro eléctrico pueden tener consecuencias devastadoras para la atención de los pacientes y también para el propio personal médico.

Los sistemas de monitoreo en tiempo real son por tanto herramientas vitales para asegurar la confiabilidad de estas infraestructuras.

 

La evolución tecnológica ha permitido el avance en sistemas de monitoreo en tiempo real para instalaciones eléctricas hospitalarias

 

 

 

¿Qué son los sistemas de monitoreo en tiempo real para instalaciones eléctricas hospitalarias? 

Un sistema de monitoreo en tiempo real para instalaciones eléctricas hospitalarias es una plataforma integrada que permite la supervisión continua de todos los parámetros eléctricos esenciales, tales como el voltaje, corriente, frecuencia, potencia, calidad de energía y otros aspectos críticos.

Estos sistemas utilizan dispositivos sensores y sistemas de comunicación avanzados para proporcionar alertas y análisis de manera instantánea.

El monitoreo en tiempo real es crucial, ya que permite detectar cualquier anomalía o fallo eléctrico antes de que se convierta en una amenaza para la operación del hospital.

Esto no solo ayuda a prevenir fallos en equipos médicos o sistemas de emergencia, sino que también optimiza el consumo de energía, lo que puede contribuir a reducir costos operativos.

 

 

 

Beneficios de los sistemas de monitoreo en tiempo real 

¿Cuáles son las principales ventajas de estos sistemas?

 

Detección temprana de fallos

Permiten identificar de forma temprana cualquier anomalía en la infraestructura eléctrica del hospital. Esto va desde la detección de fluctuaciones de voltaje, sobrecargas, cortocircuitos y otros problemas que pueden surgir.

Mejor gestión de la energía

Estos sistemas permiten obtener datos precisos sobre el consumo energético del hospital, lo cual facilita la toma de decisiones informadas sobre cómo mejorar la eficiencia energética. Las instalaciones hospitalarias suelen consumir grandes cantidades de energía debido a la operación continua de equipos médicos y sistemas de iluminación.

Optimización del mantenimiento

Un sistema de monitoreo permite gestionar las actividades de mantenimiento de forma más eficiente. Los datos históricos y en tiempo real ofrecen información valiosa sobre el rendimiento de los equipos eléctricos, lo que permite a los técnicos anticipar las necesidades de mantenimiento antes de que se produzcan fallos, en lugar de esperar a que surjan problemas graves.

Mejoras en la seguridad

Las instalaciones eléctricas mal mantenidas pueden provocar fallos muy graves, incluidos incendios. El monitoreo en tiempo real ayuda a reducir el riesgo de fallos que podrían poner en peligro la vida de los pacientes, el personal y la infraestructura del hospital.

Cumplimiento normativo

Los hospitales deben cumplir con normativas de seguridad eléctrica muy estrictas. Se facilita la recopilación y el registro de datos que pueden ser utilizados en auditorías y para garantizar que la infraestructura eléctrica cumple con todas las normativas locales y regionales.

 

¿Qué son los sistemas de monitoreo en tiempo real para instalaciones eléctricas hospitalarias? 

 

 

 

Tipos de dispositivos utilizados en sistemas de monitoreo eléctrico hospitalario

Existen diversos dispositivos que conforman un sistema de monitoreo eléctrico.
Los más utilizados en hospitales incluyen:

 

Sensores de corriente y voltaje

Son dispositivos fundamentales en cualquier sistema de monitoreo, ya que miden de forma precisa la corriente eléctrica y el voltaje en diferentes puntos de la instalación eléctrica. Estos sensores pueden detectar cambios y fluctuaciones en la energía que podrían representar un riesgo para el hospital.

Medidores de calidad de energía

Estos dispositivos son capaces de analizar la calidad de la energía eléctrica en tiempo real, midiendo factores como la distorsión armónica, picos de tensión, caídas de tensión y frecuencia de la red.

Sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition)

Los sistemas SCADA permiten la supervisión y control de procesos industriales, y su aplicación en instalaciones eléctricas hospitalarias es fundamental. SCADA permite la visualización en tiempo real de datos, el control remoto de dispositivos y la generación de alarmas ante cualquier fallo o irregularidad.

Unidades de protección diferencial y de sobrecarga

Son dispositivos que no solo monitorean, sino que también protegen la instalación eléctrica. Las unidades de protección diferencial detectan cualquier fuga de corriente y pueden desconectar rápidamente un circuito afectado, mientras que las de sobrecarga protegen contra los riesgos de sobrecalentamiento.

Sensores IoT (Internet of Things)

Muchos hospitales están integrando sensores IoT para monitorear constantemente las condiciones eléctricas en todas las partes del edificio. Estos sensores pueden enviar datos a plataformas en la nube para un análisis más detallado, lo que permite un monitoreo aún más eficiente.

 

 

 

Los retos más frecuentes en los sistemas de monitoreo

Aunque los sistemas de monitoreo en tiempo real ofrecen muchas ventajas, también enfrentan ciertos desafíos:

Coste de implementación

La instalación de un sistema de monitoreo completo en un hospital puede ser costosa, tanto en términos de hardware como de software. Si bien los ahorros a largo plazo y los beneficios en términos de seguridad y eficiencia energética hacen que esta inversión sea rentable.

Integración con sistemas existentes

Muchos hospitales tienen infraestructuras eléctricas complejas y anticuadas. Integrar nuevos sistemas de monitoreo con estos sistemas existentes puede ser un desafío técnico significativo.

Gestión de grandes volúmenes de datos

Los sistemas de monitoreo generan grandes cantidades de datos en tiempo real, lo que puede ser un reto para la gestión y el almacenamiento de dicha información. Además, la interpretación adecuada de estos datos requiere personal capacitado y sistemas de análisis avanzados.

Ciberseguridad

Los sistemas de monitoreo en tiempo real están cada vez más conectados a la red y a plataformas en la nube, lo que implica riesgos de ciberseguridad. Los datos sensibles y la infraestructura crítica deben ser protegidos contra posibles ataques cibernéticos que puedan poner en peligro la operación hospitalaria.

 

Los sistemas de monitoreo en tiempo real son por tanto herramientas vitales para asegurar la confiabilidad de estas infraestructuras.

 

 

 

Los dispositivos eléctricos de ETKHO para monitoreo hospitalario

Dentro de las soluciones de seguridad eléctrica para instalaciones hospitalarias, destaca el Vigilante de Aislamiento ES 1000A, cuyo objeto principal es dotar al personal clínico y/o de mantenimiento de un sistema de conmutación automático con fuentes de suministro eléctrico y vigilancia de sistema IT.

El sistema de conmutación automático de fuente de suministro eléctrico incorpora interruptor de separación en  carga y la vigilancia de sistema IT, para uso médico, en áreas de grupo 2.

También incluye bloqueo mecánico y accionamiento manual en el mismo equipo, conmutación rápida inferior a 180ms y By-pass opcional.

 

Dentro de las soluciones de seguridad eléctrica para instalaciones hospitalarias, destaca el Vigilante de Aislamiento ES 1000A, cuyo objeto principal es dotar al personal clínico y/o de mantenimiento de un sistema de conmutación automático con fuentes de suministro eléctrico y vigilancia de sistema IT

 

 

 

Tendencias y avances futuros

El futuro de los sistemas de monitoreo en tiempo real para instalaciones eléctricas hospitalarias pasa por la integración de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el análisis predictivo y la automatización.

Los sistemas serán cada vez más autónomos, capaces de predecir fallos antes de que ocurran y realizar ajustes automáticos para prevenir problemas.

Además, el uso de plataformas basadas en la nube permitirá un análisis y gestión más eficientes de los datos a gran escala.

Los avances en sistemas de monitoreo en tiempo real han transformado la forma en que los hospitales gestionan sus instalaciones eléctricas.

Estos sistemas proporcionan una supervisión constante que garantiza la seguridad, la eficiencia energética y el cumplimiento de normativas, lo que es vital para la operación de estos centros.

Los beneficios son innegables, y con los avances tecnológicos futuros, los sistemas de monitoreo en tiempo real serán una herramienta aún más poderosa para la gestión eléctrica en los hospitales.

 

Compartir

Copiar enlace al Portapapeles

Copiar