Sistemas de alimentación IT
Los estándar internacionales y locales requieren sistemas de alimentación de tensión aislados para las áreas críticas hospitalarias.
Desarrollamos soluciones de infraestructura eléctrica
para áreas críticas de hospitales: quirófanos, UVI o UCI.
Los estándar internacionales y locales requieren sistemas de alimentación de tensión aislados para las áreas críticas hospitalarias.
El vigilante de aislamiento médico monitoriza de forma continua la resistencia de aislamiento de los sistemas médicos IT.
Sistemas de alimentación eléctrica de emergencia de cargas específicas.
Aunque es cierto que el sector salud inició hace años su transformación digital, desde el final de la pandemia y en 2022 la implementación de las nuevas e innovadoras tecnologías sanitarias está convirtiendo al sector en uno de los más avanzados del mundo.
En el nuevo post de Etkho, indagamos en las principales tendencias tecnológicas en salud no ya en la actualidad, sino para el futuro a corto y medio plazo.
Podemos anticipar que la sostenibilidad, la telemedicina, el IoMT, la robótica o los drones son algunos de los protagonistas. Pero hay mucho más.
Es labor de todos lograr la disminución de las emisiones de carbono en los hospitales y reducir el impacto ambiental de la gestión sanitaria.
Cada 5 de junio se celebra en todo el mundo el Día del Medio Ambiente. Esta fecha señalada es una excelente oportunidad para recordar lo que hay en juego, para poner en evidencia, para repensar y para actuar.
En este nuevo post de ETKHO, queremos hablaros de la adaptación y evolución de los hospitales para contribuir a la salud del planeta. Ante la emergencia climática, el deterioro de los ecosistemas y la contaminación atmosférica, las amenazas sobre el planeta son muchas.
Se trata de elementos que tienen consecuencias de distinta índole sobre las personas de todo el mundo, entre ellas la aparición de patologías asociadas de tipo infeccioso, cardiovascular y respiratorio, así como entre los animales.
Los laboratorios de alta seguridad y/o riesgo son instalaciones altamente capacitadas y dotadas con equipos de última tecnología, lo que las convierte en lugares de peligro y alto riesgo. Por ello, es vital conocer las normas de seguridad.
En este sentido, la implantación de criterios para asegurar la calidad, ya sea la obtención de una acreditación tipo GLP (Buenas Prácticas de Laboratorio), NE 45001 o la certificación ISO 9000, nos habla a las claras de una correcta aplicación de una política de seguridad.
Implantar un elevado nivel de seguridad y seguir las recomendaciones para garantizar la seguridad en laboratorios de alto riesgo no es negociable.
Por todo ello, en ETKHO hemos elaborado un guía básica con las principales normas que se deben seguir en los laboratorios de alto riesgo, cómo actuar ante casos de emergencia y accidente y los niveles de bioseguridad.
El correcto diseño del quirófano es lo que permitirá a los hospitales contar con las salas de cirugía más eficientes y adaptables a la imparable innovación en salud.
Los hospitales, fruto del contexto social, económico y sanitario que atravesamos, deben optimizar más que nunca los recursos con los que cuentan. Eficiencia, rendimiento e innovación han de ir de la mano para reducir el gasto de la sanidad sin perjudicar una atención cada vez más centrada en el paciente.
Dentro de la mejora de las instalaciones hospitalarias, las áreas de intervención quirúrgica son uno de los espacios donde más elementos hay que tener en cuenta, y donde al mismo tiempo más casuísticas y problemas se pueden dar. De esta manera, una de las principales herramientas de mejora de los quirófanos pasa por la innovación en su diseño y la reconversión en unidades modernas.
Para abordar este asunto desde todos los prismas, en ETKHO hemos diseccionado las principales claves que hay que tener en cuenta para el correcto diseño de un quirófano.
Dentro de la amalgama de soluciones tecnológicas modernas e innovadoras para edificios inteligentes, una de las más destacadas es el sistema BMS.
Esta solución de ahorro de energía y control eficiente de la seguridad y el confort en los hospitales, es una de las mejores herramientas con las que cuentan los centros de salud para evitar desperdicios de energía, problemas en la instalación eléctrica y situaciones graves como las que pueden darse en áreas críticas hospitalarias.
El Building Management System (BMS), o sistemas de gestión de edificios, son cada vez más usados en todo tipo de inmuebles públicos y privados. En nuestro caso, especialmente en centros hospitalarios.
En las dos últimas décadas, el desarrollo de las salas de hemodinámica en los hospitales ha ido en consonancia con la profunda transformación e innovación en el equipamiento hospitalario, las condiciones de seguridad y la mejora en los procesos.
Una profunda transformación en la que los procedimientos intervencionistas se han convertido en grandes protagonistas.
A medida que han ido apareciendo nuevas modalidades de diagnóstico y terapia dentro de este tipo de espacios hospitalarios, el nivel de formación del personal médico, así como los requerimientos humanos, técnicos y de equipo, se han ido modificando.
Conoce de la mano de ETKHO en qué consisten los quirófanos de hemodinámica y qué sistemas y elementos deben contener como fundamento básico para su óptimo funcionamiento.