Sistemas de alimentación IT
Los estándar internacionales y locales requieren sistemas de alimentación de tensión aislados para las áreas críticas hospitalarias.
Desarrollamos soluciones de infraestructura eléctrica
para áreas críticas de hospitales: quirófanos, UVI o UCI.
Los estándar internacionales y locales requieren sistemas de alimentación de tensión aislados para las áreas críticas hospitalarias.
El vigilante de aislamiento médico monitoriza de forma continua la resistencia de aislamiento de los sistemas médicos IT.
Las tomas y conectores de tierra son fundamentales en la creación de una conexión equipotencial a tierra, ayudando a evitar tensiones de contacto en áreas médicas críticas.
Este mes de marzo, ETKHO, en colaboración con nuestro partner Tedisel Medical, estuvo presente en la edición 2025 del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, el evento más influyente del mundo en tecnología y telecomunicaciones. Con 109.000 asistentes y la participación de 2.900 empresas expositoras, la feria reafirmó su papel clave en la definición del futuro digital.
La edición de este año ha estado marcada por una fuerte apuesta por la innovación en inteligencia artificial (IA), conectividad y digitalización. Empresas líderes del sector han presentado sus avances en tecnologías emergentes, desde redes 6G hasta soluciones de edge computing, destacando cómo la IA está revolucionando industrias como la salud, las telecomunicaciones y la movilidad.
A lo largo de los últimos años, la evolución tecnológica ha permitido el avance en sistemas de monitoreo en tiempo real para instalaciones eléctricas hospitalarias, con la integración de sistemas avanzados que brindan una supervisión constante y un análisis en tiempo real, mejorando la seguridad y optimizando la gestión energética.
Las instalaciones eléctricas en los hospitales son elementos críticos que garantizan el correcto funcionamiento de equipos médicos, iluminación de áreas de alta seguridad y sistemas de emergencia.
Las interrupciones o fallos en el suministro eléctrico pueden tener consecuencias devastadoras para la atención de los pacientes y también para el propio personal médico.
Los sistemas de monitoreo en tiempo real son por tanto herramientas vitales para asegurar la confiabilidad de estas infraestructuras.
Arab Health 2025, la feria más prestigiosa del sector hospitalario a nivel mundial, cerró sus puertas después de tres días de intensa actividad y una importante novedad de cara a 2026.
ETKHO ha vuelto a participar en Arab Health 2025. La feria, celebrada del 27 al 30 de enero en el Dubai World Trade Center, ha cerrado su 50ª edición como el evento de atención médica más grande de Oriente Medio.
El evento, bajo el lema «Invertir en impacto: redefinir la atención sanitaria a través de la innovación y la colaboración», reunió a más de 3.800 expositores y recibió a más de 60.000 visitantes, sirviendo como una plataforma única para la innovación, la colaboración y la educación en el ámbito de la salud.
La Jornada “Anticipando la Medicina del Futuro”, organizada por la Fundación Instituto Roche, reunió a expertos de prestigio a nivel nacional para reflexionar y debatir sobre áreas y tendencias que serán clave en la Medicina del Futuro.
La séptima edición se ha centrado en el Fenotipado de Precisión, las Tecnologías Cuánticas y la Nutrición de Precisión.
Esta iniciativa surge en el marco del Observatorio de Tendencias en la Medicina del Futuro, que nació en el año 2017 con el propósito de favorecer la generación y la difusión de conocimiento sobre Medicina Personalizada de Precisión y contribuir así a que España está a la vanguardia de la innovación en salud.
El Ministerio de Sanidad ha publicado un análisis de los datos relativos a los centros hospitalarios y de especialidades en España, las camas, el coste anual y su evolución en 10 años, desde 2013 a 2022.
En el mismo se refleja que el país cuenta con un total de 751 hospitales, perteneciendo 449 (un 60%) a la red del SNS.
Así, el conjunto de los hospitales ofrece un total de 155.077 camas instaladas, el 82,5% (126.004) de la red SNS y el 17,75% (29.073) del sector privado. El número total de camas por 1000 habitantes es de 3,24 en 2022 frente a 3,30 del año 2013. Durante este mismo periodo, la ambulatorización de procesos ha pasado del 41,72% al 48,30%.
¿Cuál es la inversión de la industria en España en Investigación Clínica? En 2023, fueron más de 830 millones de euros.
Durante el encuentro de Debates de la Fundación SEDISA, diversos especialistas han compartido sus puntos de vista sobre el presente y el futuro de la investigación sanitaria, así como el papel de la industria farmacéutica o la digitalización de la sanidad.
Concha Serrano, Patrona de Pfizer, durante el nuevo encuentro, aseguró que “según los últimos datos de investigación, en 2023 en España se había invertido 834 millones de euros por parte de la industria en investigación clínica. El 52% corresponde a estudios en fase uno y dos, las fases más iniciales y complicadas”.