Sistemas de alimentación IT
Los estándar internacionales y locales requieren sistemas de alimentación de tensión aislados para las áreas críticas hospitalarias.
Desarrollamos soluciones de infraestructura eléctrica
para áreas críticas de hospitales: quirófanos, UVI o UCI.
Los estándar internacionales y locales requieren sistemas de alimentación de tensión aislados para las áreas críticas hospitalarias.
El vigilante de aislamiento médico monitoriza de forma continua la resistencia de aislamiento de los sistemas médicos IT.
Las tomas y conectores de tierra son fundamentales en la creación de una conexión equipotencial a tierra, ayudando a evitar tensiones de contacto en áreas médicas críticas.
Hoy queremos abordar la problemática real de los fallos eléctricos en hospitales, entendiendo qué son realmente, cómo se producen, qué problemas generan, sus consecuencias y cómo evitarlos.
Cuando hablamos de fallos eléctricos en hospitales nos referimos a cualquier interrupción inesperada del suministro eléctrico o mal funcionamiento de los equipos eléctricos.
En un entorno hospitalario, los fallos eléctricos pueden tener graves consecuencias, ya que pueden afectar directamente la vida de los pacientes y el trabajo de los profesionales de la salud. Por esta razón, es fundamental comprender las causas, los problemas que generan los fallos eléctricos, ver casos prácticos para tomar conciencia y establecer medidas para prevenirlos.
¿Estamos preparados para una e-pandemia? Eso es lo que buena parte del sector sanitario se está preguntando en los últimos tiempos por el aumento de los ciberataques al sector sanitario.
La digitalización de los sistemas sanitarios y la dependencia de la tecnología para el funcionamiento de los hospitales y centros de atención médica han convertido al sector sanitario en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.
En los últimos años, los ciberataques a la sanidad española se han incrementado, afectando a hospitales y centros de atención médica en todo el país.
En 2022 más de 500 instituciones reportaron incidentes, lo que, de acuerdo con los datos de INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, supuso un incremento del 48% respecto a 2021.
En este artículo, vamos a detallar cuáles son los cinco principales riesgos eléctricos que se pueden dar en un hospital y el protocolo de actuación antes, durante y después de un incidente eléctrico.
La seguridad eléctrica del paciente, del personal sanitario y de los sistemas y equipamiento médico es un tema crucial en los centros sanitarios. Tal y como explicamos en esta guía básica, el objetivo es evitar problemas con la corriente eléctrica que puedan perjudicar la salud de los pacientes como el propio funcionamiento del centro sanitario y el personal médico. Es decir: prevenir y saber cómo actuar ante los principales riesgos eléctricos en un hospital.
La electricidad es una parte integral de la mayoría de los hospitales modernos.
Recientemente hemos conocido los pormenores de una apuesta muy interesante del equipo de arquitectos de Barcelona PMMT Arquitectura. Concretamente, el futuro centro socio-sanitario Nou Hospital Evangèlic (NHE) en el que están trabajando contará en las unidades de hospitalización con el nuevo modelo de habitación doble que mejora el bienestar de los pacientes: la PMMT Comfort Room, La Habitación Empática.
De esta forma, se ha diseñado una habitación de hospital empática, buscando reducir las posibilidades de conflicto entre los compañeros-pacientes. Un espacio que se percibe como una habitación individual y, al mismo tiempo, incentiva la interacción social.
En esta habitación «amable», el paciente que está en la cama más alejada de la ventana disfruta de luz natural, cuenta con su propio armario y una cortina en curva le proporciona más intimidad.
La seguridad eléctrica del paciente en centros sanitarios es un tema de prioridad absoluta, tanto para evitar problemas con la corriente eléctrica que puedan perjudicar la salud de los pacientes como el propio funcionamiento del centro sanitario y el personal médico.
En este artículo vamos a conocer algunos de los elementos cruciales a la hora de asegurar la seguridad eléctrica del paciente, como son las normas, el tipo de sistema eléctrico y sus elementos o qué hacer para eliminar y afrontar los peligros y riesgos que existen.
Podemos definir la seguridad eléctrica hospitalaria como el grupo de acciones preventivas que llevamos a cabo para minimizar o eliminar los riesgos de accidentes para los pacientes, los equipos e infraestructura médica y el personal sanitario.
En este artículo, vamos a conocer los últimos y más importantes avances en materia de ingeniería hospitalaria, cómo están cambiando el panorama sanitario y qué retos y desafíos se presentan en esta industria.
La ingeniería hospitalaria es una disciplina que combina la ingeniería, la arquitectura y la medicina. Se trata de un campo en constante evolución cuyo principal objetivo es mejorar la eficiencia y la seguridad, así como la comodidad de los pacientes y el personal médico en los hospitales. A nivel mundial, se han logrado grandes avances en las últimas décadas en esta área. Veamos alguno de ellos con detalle.