Estrategia Española de Salud Global 2025-2030: Un paso hacia la equidad sanitaria

El Gobierno de España ha aprobado la Estrategia Española de Salud Global 2025-2030 (EESG), una hoja de ruta que refuerza el compromiso internacional del país para mejorar la salud global desde un enfoque inclusivo, sostenible y basado en los derechos humanos.

 

 

 

Contexto y objetivos estratégicos

La EESG nace en un contexto marcado por las lecciones aprendidas de la pandemia de COVID-19, la crisis climática, el aumento de las desigualdades y las amenazas a la gobernanza multilateral. Con ella, España se convierte en el quinto país de la Unión Europea en adoptar una estrategia específica en salud global, alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los principios de equidad, justicia social, sostenibilidad y cooperación internacional.

 

La Estrategia establece seis metas clave:

 

  1. Consolidar sistemas públicos de salud fuertes y resistentes: Fomentar servicios de salud sólidos, accesibles para todos y universales, con un enfoque especial en la atención primaria y comunitaria.
  2. Fomentar la salud y el bienestar a lo largo de toda la vida: Asegurar los derechos sexuales y reproductivos, mejorar la alimentación, facilitar el acceso al agua potable y saneamiento, y disminuir las desigualdades en la salud infantil.
  3. Enfrentar de manera integral los impactos del cambio climático en la salud: Promover sistemas sanitarios que sean sostenibles y una respuesta coordinada bajo el concepto de «Una sola salud», que une la salud humana, animal y ambiental.
  4. Prepararse para emergencias y amenazas sanitarias internacionales: Mejorar la capacidad de prevención y reacción ante pandemias y otras crisis sanitarias globales.
  5. Fortalecer la gobernanza y estructura de la salud a nivel global: Impulsar una cooperación más eficiente, transparente y fundamentada en valores comunes.
  6. Estimular la investigación, la innovación y la digitalización en salud con un enfoque equitativo: Dar prioridad a la investigación en tecnologías sanitarias sostenibles y asegurar un acceso justo a medicamentos y vacunas.

 

 

 

Impacto en la equidad sanitaria

La EESG pone un énfasis especial en la equidad sanitaria, tanto a nivel nacional como internacional. Al fortalecer los sistemas de salud públicos y resilientes, se busca garantizar que todas las personas, independientemente de su origen o situación económica, tengan acceso a servicios de salud de calidad. Además, al abordar los determinantes sociales de la salud y promover la salud desde un enfoque de curso de vida, se pretende reducir las desigualdades en salud y mejorar el bienestar de las poblaciones más vulnerables.

A nivel internacional, España refuerza su compromiso con la salud global, integrando el enfoque «One Health» y promoviendo la cooperación multilateral. Esto incluye el fortalecimiento de la gobernanza global en salud y la promoción de la investigación y la innovación con una perspectiva de equidad, asegurando que los avances en salud beneficien a todas las poblaciones, especialmente a las más desfavorecidas.

 

 

 

Relevancia para el sector hospitalario 

La implementación de la EESG tiene implicaciones directas en el sector hospitalario español. Al fortalecer los sistemas sanitarios públicos y promover la atención primaria y comunitaria, se espera una mejora en la eficiencia y calidad de los servicios de salud. Además, al abordar los efectos del cambio climático sobre la salud, los hospitales deberán adaptarse a nuevas realidades, implementando prácticas sostenibles y resilientes.

Asimismo, la preparación ante emergencias y amenazas sanitarias transfronterizas requerirá que los hospitales estén mejor equipados y coordinados para responder a futuras crisis sanitarias. La investigación, innovación y digitalización en salud también jugarán un papel crucial en la transformación del sector hospitalario, mejorando la atención al paciente y la gestión de los recursos.

Esta estrategia posiciona a España como un actor clave en la salud global, comprometido con la equidad sanitaria y la mejora de los sistemas de salud a nivel mundial. Su implementación efectiva será fundamental para enfrentar los desafíos sanitarios del futuro y garantizar una salud de calidad para todos.

 

Compartir

Copiar enlace al Portapapeles

Copiar