En los entornos médicos, la seguridad eléctrica es fundamental para proteger tanto a los pacientes como al personal sanitario. Las instalaciones eléctricas deben cumplir con normativas específicas que aseguren un suministro eléctrico fiable y seguro.
La norma IEC 60364-7-710 establece los requisitos particulares para las instalaciones eléctricas en ubicaciones médicas, con el objetivo de garantizar la seguridad de los pacientes y del personal médico. Esta normativa se aplica a hospitales, clínicas y otros centros de atención médica, incluyendo instalaciones móviles y transportables.
La norma clasifica las áreas médicas en tres grupos, según el riesgo eléctrico:
Grupo 0
Local de uso médico en donde no hay partes aplicables destinadas a ser usadas y donde una discontinuidad (fallo) de la alimentación eléctrica no puede representar un peligro para la vida.
Grupo 1
Local de uso médico em donde la discontinuidad de la alimentación eléctrica no representa un peligro para la seguridad del paciente y donde las partes aplicables son destinadas a ser usadas como sigue:
- Externamente;
- Invasivamente en alguna parte del cuerpo en los locales no incluidos en el Grupo 2
Grupo 2
Local de uso médico donde las partes aplicables son destinadas a ser usadas como sigue:
- En procedimientos intracardiacos: o
- Tratamientos de asistencia vital o operaciones quirúrgicas en donde la discontinuidad (fallo) de la alimentación eléctrica puede representar un peligro para la vida del paciente.
NOTA 1: Un procedimiento intracardiaco es un procedimiento por el cual un conductor eléctrico se sitúa en el interior del corazón de un paciente de un paciente o es susceptible de entrar en contacto con el corazón, siendo este conductor accesible desde el exterior del cuerpo del paciente. A este respecto se entiende por conductor eléctrico tanto los cables aislados como los electrodos de los estimuladores o los electrodos intracardiacos para los ECG (Electrocardiogramas), como a los tubos aislados eléctricamente con fluidos conductores.
En las áreas del Grupo 2, se deben emplear sistemas eléctricos en configuración IT con transformadores de aislamiento conforme a la norma IEC 61558-2-15. Estos sistemas permiten mantener la continuidad del suministro ante un primer fallo de aislamiento, reduciendo así el riesgo para el paciente. Es obligatorio contar con un dispositivo de monitorización de aislamiento (IMD) conforme a la IEC 61557-8 y adicionalmente con un detector de localización de fallos según IEC 61557-9.
Equipo eléctrico que tiene una parte aplicable o que transfiere energía a o desde el paciente o que detecta dicha energía y la transfiere a o desde el paciente y que:
- Se proporciona con no más de una conexión a una red de alimentación particular; y
- Está previsto por su fabricante para ser usado:
- En diagnóstico, tratamiento o monitorización de un paciente o
- Para compensación o alivio de una enfermedad, daño o discapacidad.
NOTA 1: el equipo ME incluye aquellos accesorios definidos por el fabricante que son necesarios para habilitar la utilización normal del quipo ME.
Parte del equipo ME que en utilización normal entra necesariamente en contacto físico con el paciente para que un equipo ME o un sistema ME realice su función. (FUENTE: EN 60601 – 1:2006, 3.8).
Sistemas en régimen IT con Transformadores de Aislamiento
En las áreas del Grupo 2, se deben utilizar sistemas en régimen IT, que incorporan transformadores de aislamiento, conforme a la norma IEC 61558-2-15. Estos transformadores proporcionan aislamiento galvánico, reduciendo el riesgo de fallas eléctricas en condiciones de derivaciones a tierra.
Dispositivos de Monitorización de Aislamiento (IMD) AC-DC
Los sistemas IT deben estar equipados con dispositivos de monitorización de aislamiento que supervisen continuamente la resistencia de aislamiento entre los conductores activos y tierra. Estos dispositivos deben cumplir con la norma IEC 61557-8, y los detectores de localización de fallos asociados deben cumplir con la IEC 61557-9.
Dispositivos de Transferencia Automática de Fuentes (ATS)
Para garantizar la continuidad del suministro eléctrico, especialmente en áreas críticas, se pueden utilizar dispositivos de transferencia automática de redes que cambian automáticamente a una fuente de energía de respaldo en caso de fallo de la fuente principal. Estos dispositivos deben cumplir con la norma IEC 60947-6-1.
Cuadros de Distribución Certificados
Todos los equipos mencionados deben integrarse en cuadros de distribución certificados según la norma IEC 61439, que establece los requisitos para el diseño y la verificación de conjuntos de paramenta de baja tensión.
Requisitos de Alimentación de Emergencia
La norma IEC 60364-7-710 establece los tiempos máximos permitidos para la conmutación a fuentes de alimentación de emergencia, en función del tipo de carga: crítica o esencial.
Cargas críticas (funciones vitales)
Se requiere una fuente de alimentación ininterrumpida (SAI) capaz de asumir la carga en un tiempo ≤ 0,5 segundos, garantizando el suministro por al menos 2 horas (o 1 hora si existe un generador que entre en operación posteriormente).
Ejemplos: equipos de soporte vital como respiradores, monitores y lámparas quirúrgicas.
Cargas esenciales
Se permite un tiempo de conmutación de entre 0,5 y 15 segundos, siempre que se active un generador capaz de suministrar energía de forma continua por un mínimo de 24 horas.
Estos tiempos de respuesta aseguran la continuidad operativa en instalaciones médicas, especialmente en áreas críticas donde la interrupción del suministro eléctrico puede poner en riesgo la vida de los pacientes.
Compromiso con la Seguridad y la Conformidad Normativa
En ETKHO, nos comprometemos a garantizar la seguridad de los pacientes y la disponibilidad continua de energía en instalaciones médicas. Nuestros sistemas cumplen con las normativas internacionales más exigentes, asegurando instalaciones eléctricas seguras y fiables.