Seguridad Eléctrica Hospitalaria

Modernización crítica en hospitales: asegurando la continuidad y la seguridad eléctrica en sistemas IT médicos

En el entorno hospitalario, donde cada segundo cuenta, la fiabilidad eléctrica va más allá de un simple requisito técnico; se convierte en un componente vital para la atención del paciente. Equipos médicos de alta precisión dependen de una fuente de alimentación segura y constante, especialmente durante procedimientos críticos. Sin embargo, la obsolescencia de los sistemas diseñados para garantizar esta continuidad podría ser un riesgo inminente.

Los sistemas de monitoreo de aislamiento son fundamentales para la seguridad eléctrica de las instalaciones hospitalarias. Estos dispositivos, están diseñados para detectar fallos eléctricos a tiempo y mantener la continuidad operativa, incluso en caso de fallos de aislamiento. Sin embargo, con el paso de los años, estos sistemas pueden volverse ineficientes. Las falsas alarmas, errores de lectura o respuestas lentas pueden poner en riesgo no solo la seguridad eléctrica, sino también la capacidad del personal médico para responder de manera efectiva.

Cinco años de COVID-19: el impacto duradero en el sector hospitalario

Hace cinco años, el mundo se enfrentaba a una de las mayores crisis sanitarias de la historia moderna. Desde que la OMS declaró la pandemia el 11 de marzo de 2020, los hospitales se convirtieron en el epicentro de una batalla sin precedentes: colapso de sistemas de salud, falta de recursos, personal sanitario al límite y una presión extrema que puso a prueba la capacidad de respuesta global.

Hoy, aunque la fase más crítica ha quedado atrás y la presión hospitalaria ha disminuido, las cicatrices siguen abiertas. La pandemia dejó una huella imborrable en la gestión hospitalaria, acelerando cambios en infraestructuras, protocolos y tecnologías médicas. Además, el impacto del COVID prolongado sigue llenando consultas, y el riesgo de nuevas variantes mantiene a los sistemas de salud en alerta.

Cinco años después, ¿cómo ha evolucionado el sector hospitalario? ¿Qué lecciones han aprendido los profesionales de la salud? Este aniversario es una oportunidad para analizar cómo la pandemia transformó la sanidad y qué desafíos siguen marcando el futuro de los hospitales.

Avances en sistemas de monitoreo en tiempo real para instalaciones eléctricas hospitalarias

A lo largo de los últimos años, la evolución tecnológica ha permitido el avance en sistemas de monitoreo en tiempo real para instalaciones eléctricas hospitalarias, con la integración de sistemas avanzados que brindan una supervisión constante y un análisis en tiempo real, mejorando la seguridad y optimizando la gestión energética. 

Las instalaciones eléctricas en los hospitales son elementos críticos que garantizan el correcto funcionamiento de equipos médicos, iluminación de áreas de alta seguridad y sistemas de emergencia.

Las interrupciones o fallos en el suministro eléctrico pueden tener consecuencias devastadoras para la atención de los pacientes y también para el propio personal médico.

Los sistemas de monitoreo en tiempo real son por tanto herramientas vitales para asegurar la confiabilidad de estas infraestructuras.

La optimización de alarmas en centros sanitarios

La proliferación de alarmas en los centros sanitarios modernos, aunque fundamentales para la seguridad del paciente, también plantea algunos inconvenientes significativos para el personal médico y los pacientes.

Todo parte de que la tecnología médica ha avanzado a pasos agigantados, dotando a los hospitales de sofisticados sistemas de monitoreo y aviso que permiten la detección temprana de complicaciones.

En los hospitales, por ejemplo, se registran cientos de señales auditivas diariamente, pero solo una pequeña proporción requiere acción inmediata. De hecho, una reciente investigación ha explorado soluciones que podrían marcar una diferencia significativa en la gestión de estas alarmas, beneficiando tanto al personal sanitario como a los pacientes.

La importancia de invertir en sistemas de alimentación ininterrumpida

Los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) en hospitales garantizan la continuidad de la energía.

Los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) han emergido como componentes esenciales en la infraestructura de diversos sectores, destacando su papel crucial en entornos críticos como los hospitales. De ahí que sea tan importante invertir en renovar y adquirir nuevos sistemas SAI para los centros sanitarios.

No en vano, los cortes eléctricos y las alteraciones en la tensión son más frecuentes de lo deseable, y durante ese tiempo los dispositivos no pueden dejar de funcionar.

Olas de calor y cambio climático: ¿hay riesgo para la energía eléctrica en los hospitales?

¿Qué sucede cuando hay un corte eléctrico en un hospital? ¿Y si la interrupción de la energía es por la ola de calor?

El suministro eléctrico es un componente esencial en la sociedad moderna, ya que proporciona energía a una amplia gama de sectores, incluido el de la salud. Sin embargo, en situaciones extremas, como olas de calor intensas, la red eléctrica puede verse sobrecargada y colapsar, lo que puede traer consecuencias muy significativas a los hospitales y la asistencia sanitaria en general.

Hoy queremos explorar las posibles implicaciones de un colapso de la red eléctrica por el calor, centrándonos en los hospitales y centros sanitarios.

Investigadores españoles crean un sistema contra los ciberataques en la red eléctrica

Un nuevo sistema contra los ciberataques en la red eléctrica. Esta es una de las últimas grandes noticias que ha recibido el sector de la ingeniería hospitalaria y la seguridad eléctrica.

El anuncio llegó a principios de julio y los protagonistas han sido el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (Irec), junto con la empresa de distribución de energía eléctrica Anell. Ambos han puesto en marcha un piloto de una plataforma que ayuda a prevenir y mitigar los ciberataques en sistemas tan críticos como la red eléctrica, y que podría replicarse en otras redes de distribución, tanto a nivel nacional como internacional.

Presente y futuro de la ingeniería clínica y la electromedicina

La innovación y la apuesta por la electromedicina y la ingeniería clínica son ya dos elementos indispensables para el futuro de los sistemas sanitarios.

La relevancia adquirida en el Sistema Nacional de Salud (SNS), tanto público como privado, del auge del mejor equipamiento hospitalario en electromedicina e ingeniería clínica, es notoria.

La apuesta por la seguridad integral del paciente, unida a la transcendencia de mejorar las infraestructuras clínicas sanitarias, ha creado una corriente muy importante de fomento de la Electromedicina e Ingeniería Clínica.

El compromiso con los ODS de la tecnología sanitaria y la ingeniería hospitalaria eléctrica

El pasado 5 de junio se celebró en todo el mundo, como cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente. Una fecha con la que también está muy comprometido el sector de Tecnología Sanitaria y la ingeniería hospitalaria eléctrica, que en los últimos tiempos vienen reforzando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al aumentar sus iniciativas responsables con la sociedad y el planeta.

Así quedó de manifiesto en ‘La contribución del Sector de Tecnología Sanitaria y sus stakeholders a los Objetivos de Desarrollo Sostenible’, una jornada organizada por la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin.

Mejorar las redes eléctricas hospitalarias: una necesidad global

Los problemas eléctricos en los centros sanitarios de todo el mundo son un tema de vital preocupación. La falta de mantenimiento, la antigüedad de los dispositivos o la sobrecarga de los sistemas eléctricos son solo algunas de las razones tras estos problemas.

¿A qué nos enfrentamos realmente cuando hablamos de problemas eléctricos en los centros sanitarios? ¿Hasta qué punto es necesario mejorar la seguridad eléctrica hospitalaria? Veámoslo con datos y en profundidad.