Hospitales

Cinco años de COVID-19: el impacto duradero en el sector hospitalario

Hace cinco años, el mundo se enfrentaba a una de las mayores crisis sanitarias de la historia moderna. Desde que la OMS declaró la pandemia el 11 de marzo de 2020, los hospitales se convirtieron en el epicentro de una batalla sin precedentes: colapso de sistemas de salud, falta de recursos, personal sanitario al límite y una presión extrema que puso a prueba la capacidad de respuesta global.

Hoy, aunque la fase más crítica ha quedado atrás y la presión hospitalaria ha disminuido, las cicatrices siguen abiertas. La pandemia dejó una huella imborrable en la gestión hospitalaria, acelerando cambios en infraestructuras, protocolos y tecnologías médicas. Además, el impacto del COVID prolongado sigue llenando consultas, y el riesgo de nuevas variantes mantiene a los sistemas de salud en alerta.

Cinco años después, ¿cómo ha evolucionado el sector hospitalario? ¿Qué lecciones han aprendido los profesionales de la salud? Este aniversario es una oportunidad para analizar cómo la pandemia transformó la sanidad y qué desafíos siguen marcando el futuro de los hospitales.

Los mejores hospitales del mundo en 2024-2025

La elección de un hospital es una decisión crucial que puede influir significativamente en la recuperación y bienestar de los pacientes. Con el fin de ayudar a los pacientes a tomar decisiones informadas, la revista Newsweek, en colaboración con la firma de análisis Statista, ha publicado el ranking World’s Best Hospitals 2025, que destaca a los hospitales más destacados a nivel mundial y por país.

En el ranking más reciente de los 250 mejores hospitales del mundo, las instituciones de Estados Unidos lideran nuevamente la lista. Sin embargo, los hospitales españoles han ganado prestigio y han logrado destacarse en este ranking. Desde ETKHO, hemos participado activamente en muchos de ellos.

Los hospitales disruptivos del hoy y del mañana

A finales de septiembre, tuvo lugar el II Congreso de Hospitales Disruptivos.

Organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid y la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid, con la colaboración del Consejo General de Ingenieros Industriales y el Instituto de la Ingeniería de España, el evento reunió a 23 expertos internacionales provenientes de centros de referencia como la Mayo Clinic de Estados Unidos y el Morriston Hospital del Reino Unido. 

Durante dos días, los participantes abordaron las innovaciones que están transformando el panorama sanitario a nivel nacional y global.

En busca del relevo generacional en los Directivos de la Salud

El Sistema Sanitario necesita que exista relevo generacional de los Directivos de la Salud para poder responder a las necesidades de profesionales y usuarios.

El recambio generacional de los Directivos de la Salud es uno de los principales retos a los que se enfrenta el Sistema de Salud. En la actualidad, no existe el suficiente recambio generacional para ocupar los puestos directivos, que son de suma importancia. 

En este contexto, la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) ha elaborado un Informe sobre el adecuado recambio generacional de los gestores de la salud. 

La optimización de alarmas en centros sanitarios

La proliferación de alarmas en los centros sanitarios modernos, aunque fundamentales para la seguridad del paciente, también plantea algunos inconvenientes significativos para el personal médico y los pacientes.

Todo parte de que la tecnología médica ha avanzado a pasos agigantados, dotando a los hospitales de sofisticados sistemas de monitoreo y aviso que permiten la detección temprana de complicaciones.

En los hospitales, por ejemplo, se registran cientos de señales auditivas diariamente, pero solo una pequeña proporción requiere acción inmediata. De hecho, una reciente investigación ha explorado soluciones que podrían marcar una diferencia significativa en la gestión de estas alarmas, beneficiando tanto al personal sanitario como a los pacientes.

Cómo suministrar electricidad a un hospital con el concentrador solar más grande del mundo

El concentrador solar más grande del mundo cuenta con 500 m² de área con 380 espejos para abastecer a un hospital.

La energía fotovoltaica no solo está batiendo récords en España y la Unión Europea, sino también en el resto del mundo. Las potencias emergentes, principalmente del grupo BRICS+, están apostando por este medio. La última innovación ha sido el concentrador solar más grande del planeta, capaz de abastecer un hospital completo.

Funcionando a pleno rendimiento desde hace más de un año, con un su tamaño apoteósico, «SG4 Big Dish» e instalado en India, este innovador concentrador reformula las políticas climáticas aplicables alrededor del planeta, y en especial dentro de la industria sanitaria.

Lo que demanda el sector salud en 2024

La apuesta por la formación y programas de desarrollo continuo hará frente a la demanda de las habilidades digitales y especialización en tecnologías disruptivas.

¿Cuáles son las demandas del sector salud en 2024?

Cada 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud. Una fecha marcada a fuego en el calendario, ya que cada año que pasa es más necesaria recordarla y celebrarla.

El Consejo de la OMS sobre Economía de la Salud para Todos ha descubierto que, aunque al menos 140 países reconocen la salud como un derecho humano en su constitución, tan solo cuatro han desarrollado una estrategia sobre cómo financiarla.

El análisis de datos en la medicina de precisión: una relación de éxito

En la era moderna, el análisis de datos en la medicina de precisión se ha convertido en un componente fundamental en una amplia gama de campos.

Esta medicina de precisión, también conocida como medicina personalizada, se ha beneficiado enormemente del análisis de grandes volúmenes de datos para ofrecer tratamientos más efectivos y personalizados a los pacientes.

Sin duda, esta relación entre el análisis de datos y la medicina de precisión es crucial para comprender y abordar diversas enfermedades de manera más precisa y eficiente, así como mejorar el funcionamiento de todos los sistemas y equipo médico de un hospital.

Las principales tendencias de desarrollo energético hospitalario en 2024

¿Qué direcciones definirán el progreso energético en edificaciones durante el año 2024?

En Europa, el 40% del consumo total de energía procede de edificios, una cifra que disminuye a cerca del 31% en España, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).

Aunque históricamente los edificios han sido una considerable fuente de emisiones de gases de efecto invernadero, las innovaciones recientes, las tendencias emergentes y los marcos legislativos actualizados permiten que estas estructuras sean más eficientes en términos energéticos. ¿Cómo? Aprovechando fuentes de energía renovable y convirtiéndose en elementos cruciales para la transición hacia un sistema energético más sostenible.

Los mejores hospitales de España en 2023

Ya se conocen los resultados de la 9ª edición del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) y el Índice de Excelencia Hospitalaria 2023, que miden la reputación de hospitales públicos y privados, así como de los servicios clínicos de los centros de España.

Hospital Universitario La Paz, Hospital Clínic de Barcelona y Hospital General Universitario Gregorio Marañón son los tres hospitales públicos con mejor reputación de España. Así lo indica el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) sobre los Hospitales y Servicios Clínicos con mejor reputación de España en 2023, del que como cada año damos testigo en ETKHO.

Al igual que en la anterior edición, los resultados del MRS -en su novena edición- reflejan el peso de Madrid y Barcelona en lo que respecta a los servicios clínicos con mejor reputación.