Ingeniería hospitalaria

Mejorar las redes eléctricas hospitalarias: una necesidad global

Los problemas eléctricos en los centros sanitarios de todo el mundo son un tema de vital preocupación. La falta de mantenimiento, la antigüedad de los dispositivos o la sobrecarga de los sistemas eléctricos son solo algunas de las razones tras estos problemas.

¿A qué nos enfrentamos realmente cuando hablamos de problemas eléctricos en los centros sanitarios? ¿Hasta qué punto es necesario mejorar la seguridad eléctrica hospitalaria? Veámoslo con datos y en profundidad.

Hidrógeno verde y hospitales: una revolución

El hidrógeno verde es un término que ha cobrado mucha relevancia en los últimos años debido a su potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Pero, ¿qué es exactamente el hidrógeno verde? ¿Qué beneficios presenta? Y lo más importante: ¿cómo puede revolucionar el futuro de los hospitales? En este nuevo artículo tratamos de dar la respuesta.

Es hidrógeno producido a través de energía renovable, como la energía solar o eólica.

A diferencia del hidrógeno convencional, que se produce a partir de combustibles fósiles y emite grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) durante el proceso de producción, el hidrógeno verde es una fuente de energía limpia y renovable que no produce emisiones de gases de efecto invernadero.

Ingeniería Hospitalaria y análisis de datos: el binomio perfecto

El análisis de los datos de salud, mediante el empleo de la Inteligencia Artificial, se ha convertido en una gran herramienta para ayudar a la Ingeniería Hospitalaria, transformando los datos en conocimiento útil para mejorar los procesos sanitarios.

En este artículo queremos abordar el binomio Ingeniería Hospitalaria y análisis de datos. Su mutua colaboración están cambiando para siempre el sector salud.

La Ingeniería Hospitalaria y el análisis de datos son clave en el sector sanitario. Sobre todo, en un contexto de envejecimiento de la población, avances tecnológicos y aumento de la complejidad de los sistemas de salud. 

En este sentido, la Ingeniería Hospitalaria implica la aplicación de conocimientos técnicos y científicos para el diseño, planificación, construcción, mantenimiento y gestión de los hospitales y centros de salud. 

La nueva simbiosis entre hospitales, cambio climático y sostenibilidad

Los hospitales son una parte importante de la industria sanitaria y tienen un impacto significativo en el medioambiente y el cambio climático.

La mala noticia es que son parte intrínseca del mismo. Y la buena noticia es que cada vez más hospitales se están comprometiendo a ser más sostenibles y reducir su huella de carbono.

A través de la reducción del consumo de energía, la implementación de estrategias sostenibles y la concienciación del personal y los pacientes, los hospitales pueden contribuir a un futuro más sostenible y saludable para todos.

Los fallos eléctricos en hospitales: causas, problemas y soluciones

Hoy queremos abordar la problemática real de los fallos eléctricos en hospitales, entendiendo qué son realmente, cómo se producen, qué problemas generan, sus consecuencias y cómo evitarlos.

Cuando hablamos de fallos eléctricos en hospitales nos referimos a cualquier interrupción inesperada del suministro eléctrico o mal funcionamiento de los equipos eléctricos. 

En un entorno hospitalario, los fallos eléctricos pueden tener graves consecuencias, ya que pueden afectar directamente la vida de los pacientes y el trabajo de los profesionales de la salud. Por esta razón, es fundamental comprender las causas, los problemas que generan los fallos eléctricos, ver casos prácticos para tomar conciencia y establecer medidas para prevenirlos.

Los ciberataques a la sanidad: un problema creciente

¿Estamos preparados para una e-pandemia? Eso es lo que buena parte del sector sanitario se está preguntando en los últimos tiempos por el aumento de los ciberataques al sector sanitario.

La digitalización de los sistemas sanitarios y la dependencia de la tecnología para el funcionamiento de los hospitales y centros de atención médica han convertido al sector sanitario en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.

En los últimos años, los ciberataques a la sanidad española se han incrementado, afectando a hospitales y centros de atención médica en todo el país.

En 2022 más de 500 instituciones reportaron incidentes, lo que, de acuerdo con los datos de INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad, supuso un incremento del 48% respecto a 2021.

Cinco riesgos eléctricos en un hospital: definición y protocolos

En este artículo, vamos a detallar cuáles son los cinco principales riesgos eléctricos que se pueden dar en un hospital y el protocolo de actuación antes, durante y después de un incidente eléctrico.

La seguridad eléctrica del paciente, del personal sanitario y de los sistemas y equipamiento médico es un tema crucial en los centros sanitarios. Tal y como explicamos en esta guía básica, el objetivo es evitar problemas con la corriente eléctrica que puedan perjudicar la salud de los pacientes como el propio funcionamiento del centro sanitario y el personal médico. Es decir: prevenir y saber cómo actuar ante los principales riesgos eléctricos en un hospital.

La electricidad es una parte integral de la mayoría de los hospitales modernos.

La seguridad eléctrica del paciente: una guía básica

La seguridad eléctrica del paciente en centros sanitarios es un tema de prioridad absoluta, tanto para evitar problemas con la corriente eléctrica que puedan perjudicar la salud de los pacientes como el propio funcionamiento del centro sanitario y el personal médico.
 
En este artículo vamos a conocer algunos de los elementos cruciales a la hora de asegurar la seguridad eléctrica del paciente, como son las normas, el tipo de sistema eléctrico y sus elementos o qué hacer para eliminar y afrontar los peligros y riesgos que existen.

Podemos definir la seguridad eléctrica hospitalaria como el grupo de acciones preventivas que llevamos a cabo para minimizar o eliminar los riesgos de accidentes para los pacientes, los equipos e infraestructura médica y el personal sanitario.

Avances y desafíos de la ingeniería hospitalaria

En este artículo, vamos a conocer los últimos y más importantes avances en materia de ingeniería hospitalaria, cómo están cambiando el panorama sanitario y qué retos y desafíos se presentan en esta industria.

La ingeniería hospitalaria es una disciplina que combina la ingeniería, la arquitectura y la medicina. Se trata de un campo en constante evolución cuyo principal objetivo es mejorar la eficiencia y la seguridad, así como la comodidad de los pacientes y el personal médico en los hospitales. A nivel mundial, se han logrado grandes avances en las últimas décadas en esta área. Veamos alguno de ellos con detalle.

Sistemas eléctricos TN: características, tipos y redes TN-S en instalaciones eléctricas de hospitales

En este artículo, queremos abordar la parte más técnica de algunas de las mejores soluciones en seguridad eléctrica para los hospitales y sus áreas críticas. Es el caso de los sistemas eléctricos TN. Descubriremos en qué consisten, qué les diferencia respecto a otros sistemas TT y nos adentraremos en las virtudes de las redes TN-S para las instalaciones eléctricas de hospitales.

Los conectores y tomas de tierra son claves para crear una conexión equipotencial a tierra, lo que ayuda a evitar tensiones de contacto en áreas médicas críticas.

Por tanto, la conexión equipotencial a tierra es una parte elemental de instalación eléctrica segura para ámbitos médicos críticos. Estas tomas de tierra son adecuadas para unidades quirúrgicas, UCI y en general para áreas médicas críticas.