covid19

Cinco años de COVID-19: el impacto duradero en el sector hospitalario

Hace cinco años, el mundo se enfrentaba a una de las mayores crisis sanitarias de la historia moderna. Desde que la OMS declaró la pandemia el 11 de marzo de 2020, los hospitales se convirtieron en el epicentro de una batalla sin precedentes: colapso de sistemas de salud, falta de recursos, personal sanitario al límite y una presión extrema que puso a prueba la capacidad de respuesta global.

Hoy, aunque la fase más crítica ha quedado atrás y la presión hospitalaria ha disminuido, las cicatrices siguen abiertas. La pandemia dejó una huella imborrable en la gestión hospitalaria, acelerando cambios en infraestructuras, protocolos y tecnologías médicas. Además, el impacto del COVID prolongado sigue llenando consultas, y el riesgo de nuevas variantes mantiene a los sistemas de salud en alerta.

Cinco años después, ¿cómo ha evolucionado el sector hospitalario? ¿Qué lecciones han aprendido los profesionales de la salud? Este aniversario es una oportunidad para analizar cómo la pandemia transformó la sanidad y qué desafíos siguen marcando el futuro de los hospitales.

Cómo mantener el buen funcionamiento de la UCI

En estos tiempos de coronavirus, los hospitales deben velar por el buen funcionamiento de las áreas críticas, de manera que los equipos de atención médica no fallen, y los pacientes puedan contar con el servicio de salud con completa seguridad.

En ETKHO nos especializamos en la fabricación de equipos de seguridad eléctrica, y brindamos servicios para áreas críticas hospitalarias, que son las que deben estar en óptimas condiciones en la situación actual.

Es así como puedes contar con especialistas en servicios y productos tecnológicos de gran calidad, con los que garantizamos un buen funcionamiento de los sistemas eléctricos IT de las áreas o unidades críticas.

Respiradores artificiales para pacientes COVID-19

Entre los instrumentos o aparatos indispensables hoy día para la salud, están los respiradores artificiales para pacientes COVID-19.

Esto nos ha motivado a escribir sobre qué son, cómo funcionan, qué tipo de respiradores artificiales existen. Pero además, creemos conveniente hablarte sobre la seguridad eléctrica para garantizar el buen funcionamiento de los centros de salud.

Son sencillamente ventiladores mecánicos para pacientes con insuficiencias respiratorias. Un respirador artificial es una máquina que se acciona de forma eléctrica, por eso la importancia de contar con buena seguridad eléctrica para que las instalaciones hospitalarias en áreas críticas pueden responder eficazmente ante la demanda eléctrica de estos aparatos.