Sistemas de alimentación IT
Los estándar internacionales y locales requieren sistemas de alimentación de tensión aislados para las áreas críticas hospitalarias.
Desarrollamos soluciones de infraestructura eléctrica
para áreas críticas de hospitales: quirófanos, UVI o UCI.
Los estándar internacionales y locales requieren sistemas de alimentación de tensión aislados para las áreas críticas hospitalarias.
El vigilante de aislamiento médico monitoriza de forma continua la resistencia de aislamiento de los sistemas médicos IT.
Las tomas y conectores de tierra son fundamentales en la creación de una conexión equipotencial a tierra, ayudando a evitar tensiones de contacto en áreas médicas críticas.
En la actualidad, la salud se perfila cada vez más hacia un futuro digital, donde se integran avances tecnológicos que transforman la manera en que se presta la atención sanitaria. Innovaciones como aplicaciones en redes sociales, el Internet de las Cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA) y otras herramientas digitales están permitiendo a médicos, enfermeras y demás profesionales de la salud mejorar su eficiencia, hacer más segura la atención y superar las barreras físicas. Estos avances tecnológicos no solo facilitan un diagnóstico más preciso, sino que también potencian el seguimiento y la gestión de los pacientes de manera más efectiva.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el futuro de la salud necesariamente pasará por la implementación de estrategias de salud digital.
De hecho, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) define la Estrategia Nacional de e-Salud como «la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la Salud», destacando el papel crucial de las TIC para la recopilación, análisis y difusión de datos sanitarios. En este contexto, algunos países ya han implementado sistemas avanzados para gestionar información médica, como en el Reino Unido, donde la digitalización es clave para garantizar un servicio de salud más eficiente y accesible.
Hace cinco años, el mundo se enfrentaba a una de las mayores crisis sanitarias de la historia moderna. Desde que la OMS declaró la pandemia el 11 de marzo de 2020, los hospitales se convirtieron en el epicentro de una batalla sin precedentes: colapso de sistemas de salud, falta de recursos, personal sanitario al límite y una presión extrema que puso a prueba la capacidad de respuesta global.
Hoy, aunque la fase más crítica ha quedado atrás y la presión hospitalaria ha disminuido, las cicatrices siguen abiertas. La pandemia dejó una huella imborrable en la gestión hospitalaria, acelerando cambios en infraestructuras, protocolos y tecnologías médicas. Además, el impacto del COVID prolongado sigue llenando consultas, y el riesgo de nuevas variantes mantiene a los sistemas de salud en alerta.
Cinco años después, ¿cómo ha evolucionado el sector hospitalario? ¿Qué lecciones han aprendido los profesionales de la salud? Este aniversario es una oportunidad para analizar cómo la pandemia transformó la sanidad y qué desafíos siguen marcando el futuro de los hospitales.
La elección de un hospital es una decisión crucial que puede influir significativamente en la recuperación y bienestar de los pacientes. Con el fin de ayudar a los pacientes a tomar decisiones informadas, la revista Newsweek, en colaboración con la firma de análisis Statista, ha publicado el ranking World’s Best Hospitals 2025, que destaca a los hospitales más destacados a nivel mundial y por país.
En el ranking más reciente de los 250 mejores hospitales del mundo, las instituciones de Estados Unidos lideran nuevamente la lista. Sin embargo, los hospitales españoles han ganado prestigio y han logrado destacarse en este ranking. Desde ETKHO, hemos participado activamente en muchos de ellos.
Este mes de marzo, ETKHO, en colaboración con nuestro partner Tedisel Medical, estuvo presente en la edición 2025 del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, el evento más influyente del mundo en tecnología y telecomunicaciones. Con 109.000 asistentes y la participación de 2.900 empresas expositoras, la feria reafirmó su papel clave en la definición del futuro digital.
La edición de este año ha estado marcada por una fuerte apuesta por la innovación en inteligencia artificial (IA), conectividad y digitalización. Empresas líderes del sector han presentado sus avances en tecnologías emergentes, desde redes 6G hasta soluciones de edge computing, destacando cómo la IA está revolucionando industrias como la salud, las telecomunicaciones y la movilidad.
A lo largo de los últimos años, la evolución tecnológica ha permitido el avance en sistemas de monitoreo en tiempo real para instalaciones eléctricas hospitalarias, con la integración de sistemas avanzados que brindan una supervisión constante y un análisis en tiempo real, mejorando la seguridad y optimizando la gestión energética.
Las instalaciones eléctricas en los hospitales son elementos críticos que garantizan el correcto funcionamiento de equipos médicos, iluminación de áreas de alta seguridad y sistemas de emergencia.
Las interrupciones o fallos en el suministro eléctrico pueden tener consecuencias devastadoras para la atención de los pacientes y también para el propio personal médico.
Los sistemas de monitoreo en tiempo real son por tanto herramientas vitales para asegurar la confiabilidad de estas infraestructuras.
Arab Health 2025, la feria más prestigiosa del sector hospitalario a nivel mundial, cerró sus puertas después de tres días de intensa actividad y una importante novedad de cara a 2026.
ETKHO ha vuelto a participar en Arab Health 2025. La feria, celebrada del 27 al 30 de enero en el Dubai World Trade Center, ha cerrado su 50ª edición como el evento de atención médica más grande de Oriente Medio.
El evento, bajo el lema «Invertir en impacto: redefinir la atención sanitaria a través de la innovación y la colaboración», reunió a más de 3.800 expositores y recibió a más de 60.000 visitantes, sirviendo como una plataforma única para la innovación, la colaboración y la educación en el ámbito de la salud.