Sistemas de alimentación IT
Los estándar internacionales y locales requieren sistemas de alimentación de tensión aislados para las áreas críticas hospitalarias.
Desarrollamos soluciones de infraestructura eléctrica
para áreas críticas de hospitales: quirófanos, UVI o UCI.
Los estándar internacionales y locales requieren sistemas de alimentación de tensión aislados para las áreas críticas hospitalarias.
El vigilante de aislamiento médico monitoriza de forma continua la resistencia de aislamiento de los sistemas médicos IT.
Las tomas y conectores de tierra son fundamentales en la creación de una conexión equipotencial a tierra, ayudando a evitar tensiones de contacto en áreas médicas críticas.
La seguridad eléctrica del paciente en centros sanitarios es un tema de prioridad absoluta, tanto para evitar problemas con la corriente eléctrica que puedan perjudicar la salud de los pacientes como el propio funcionamiento del centro sanitario y el personal médico.
En este artículo vamos a conocer algunos de los elementos cruciales a la hora de asegurar la seguridad eléctrica del paciente, como son las normas, el tipo de sistema eléctrico y sus elementos o qué hacer para eliminar y afrontar los peligros y riesgos que existen.
Podemos definir la seguridad eléctrica hospitalaria como el grupo de acciones preventivas que llevamos a cabo para minimizar o eliminar los riesgos de accidentes para los pacientes, los equipos e infraestructura médica y el personal sanitario.
En este artículo, vamos a conocer los últimos y más importantes avances en materia de ingeniería hospitalaria, cómo están cambiando el panorama sanitario y qué retos y desafíos se presentan en esta industria.
La ingeniería hospitalaria es una disciplina que combina la ingeniería, la arquitectura y la medicina. Se trata de un campo en constante evolución cuyo principal objetivo es mejorar la eficiencia y la seguridad, así como la comodidad de los pacientes y el personal médico en los hospitales. A nivel mundial, se han logrado grandes avances en las últimas décadas en esta área. Veamos alguno de ellos con detalle.
En este artículo, queremos abordar la parte más técnica de algunas de las mejores soluciones en seguridad eléctrica para los hospitales y sus áreas críticas. Es el caso de los sistemas eléctricos TN. Descubriremos en qué consisten, qué les diferencia respecto a otros sistemas TT y nos adentraremos en las virtudes de las redes TN-S para las instalaciones eléctricas de hospitales.
Los conectores y tomas de tierra son claves para crear una conexión equipotencial a tierra, lo que ayuda a evitar tensiones de contacto en áreas médicas críticas.
Por tanto, la conexión equipotencial a tierra es una parte elemental de instalación eléctrica segura para ámbitos médicos críticos. Estas tomas de tierra son adecuadas para unidades quirúrgicas, UCI y en general para áreas médicas críticas.
Una consecuencia natural de la pandemia de la COVID-19 ha sido que el foco de la atención se ha volcado sobre el sector sanitario, más protagonista que nunca durante los últimos tiempos. La relevancia que ha cobrado el ODS 3 sobre salud y bienestar, del que hablaremos en profundidad a continuación, hace que el sector de la salud se encuentre en momento de vigilancia, pero también de oportunidades vinculadas con la digitalización, la innovación y las nuevas tecnologías.
En suma, en este post queremos adentrarnos en la relación entre los ODS y el sector sanitario, conociendo de primera mano qué son y en qué medida influyen en el panorama del sector salud presente y futuro.
La cromoterapia es una rama de la ciencia médica que se ocupa de curar por medio del color. Se trata de un concepto más que demostrado con hechos y, de hecho, ningún edificio puede ser totalmente funcional y adecuado si no es diseñado y decorado de forma óptima.
En este post, vamos a conocer más sobre la importancia del color en los hospitales, cuáles son los tonos principales que se usan en función de la estancia y qué se consigue con cada uno de ellos.
Dentro de los sistemas de seguridad hospitalaria y buen funcionamiento de cada centro de salud, las cajas de seccionamiento y las tomas de gases medicinales son dos de los elementos fundamentales para hacer posible una administración correcta y gradual de los gases medicinales.
La razón es doble: primero, para garantizar y asegurar el correcto suministro en caso de avería de una de las líneas y por razones de mantenimiento. Y después, para que siempre haya una línea en funcionamiento cuando hay que reparar una parte de las líneas o cambiar las botellas de gas.
En este post, vamos a conocer en qué consisten y cuáles son sus características.