Hospitales

Tendencias en los hospitales del futuro: más tecnología para mejorar la asistencia y la eficiencia

Vivimos inmersos en una revolución tecnológica que parece no tener fin. Apenas nos hemos adaptado a una nueva tecnología cuando otra nueva asoma la cabeza. En el área de salud la adopción de nuevas tecnologías está cada vez más presente en todo tipo de centros sanitarios con un objetivo claro: ofrecer el mejor servicio a los pacientes. En este contexto, podemos vislumbrar ciertas tendencias y nuevas tecnologías que estarán presentes en los hospitales del futuro.

Si pensamos en los hospitales del futuro, todos tenemos un mapa mental de cómo deberían ser: seguros, modernos, especializados, eficientes,… Son características a las que aspiran todos los centros sanitarios y que marcan la hoja de ruta en la que trabajan investigadores y expertos. Sin ir más lejos, ya en 2016 salía a la luz el informe El hospital del futuro. Un nuevo rol para los hospitales líderes en Europa, elaborado por la escuela de negocios IESE.

La gestión del sistema eléctrico en los hospitales: requisitos y recomendaciones

Un corte de electricidad es un imprevisto que hay que evitar a toda costa en los hospitales. En estos entornos, y especialmente en áreas críticas como la Unidad de Cuidados Intensivos, el fallo del suministro eléctrico puede poner en riesgo la vida de los pacientes.

Por ello, como expertos en seguridad eléctrica, en este artículos queremos abordar una serie de requisitos y recomendaciones para la gestión del sistema eléctrico en los hospitales. También abordaremos la cuestión de la eficiencia energética hospitalaria, que ayuda a mejorar el rendimiento de los equipos médicos al tiempo que reduce el consumo y, por lo tanto, el impacto ambiental de los centros.

El coronavirus en las UCI de América Latina

Desde que se descubriera el coronavirus en Wuhan a finales de diciembre se han producido más de 20 millones de contagios en todo el mundo, según datos de la Universidad Johns Hopkins. Los países de América Latina y el Caribe son los más afectados tanto en número de casos como de fallecimientos.

Entre las principales dificultades para mantener a raya el virus está el hecho de que el sistema de salud de los países de América Latina es mucho más complejo y tiene más carencias que en Europa o Asia, especialmente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que en muchos casos no están preparadas para hacer frente a una crisis sanitaria que ha golpeado al mundo entero.

Iluminación en quirófano: características, lámparas y seguridad eléctrica

En los hospitales existen múltiples zonas de riesgo. Pero quizás en la que se viven momentos más tensos y críticos sea en los quirófanos, bisturí en mano, bajo la luz de una potente iluminación e intentando salvarle la vida al paciente que está sobre la camilla.

Con este telón de fondo, resulta imprescindible garantizar una óptima iluminación en quirófano, pues es uno de los elementos fundamentales para que los facultativos puedan ejercer su trabajo en un escenario médico con garantías. Desde ETKHO, con este artículo queremos poner de manifiesto la importancia que ejerce la iluminación en quirófano, sus características, tipos de lámparas quirúrgicas y sistemas de seguridad eléctrica.

Los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida: utilidad y beneficios en el ámbito hospitalario

Existen en los hospitales una serie de zonas de alto riesgo, también conocidas como áreas críticas hospitalarias. En estas zonas (quirófanos, urgencias, etc) hay una importante carga bacteriana y se encuentran pacientes que necesitan, más que nadie, un entorno seguro y libre de cualquier tipo de riesgos para su salud y su propia vida. En este artículo queremos hablarte de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI), sus funcionalidades y beneficios.

La demanda de electricidad está presente en todas las áreas de nuestra vida, especialmente desde que la tecnología forma parte de nuestro día a día. Y esta dependencia energética, también se puede extrapolar al sector de la salud u hospitalario. 

Sistemas IT y su aplicación en hospitales

La seguridad eléctrica hospitalaria es un tema que no debe tomarse a la ligera. Por eso es importante conocer qué son los sistemas IT y cuál es su aplicación en hospitales.

En este artículo podrás descubrir su importancia, y tendrás las pautas para tomar acción y comenzar a brindar más protección eléctrica a zonas críticas de tu hospital.

De igual forma, queremos compartirte que en ETKHO somos especialistas en brindar soporte, equipos e instalación de sistemas IT en hospitales, somos el aliado para la seguridad eléctrica de los centros de salud.

Vigilantes de aislamiento: qué son y sus beneficios

Es importante tener en cuenta que el aislamiento eléctrico es fundamental en las instalaciones eléctricas. Por eso hoy te hablaremos de los vigilantes de aislamiento, como un elemento importante en la seguridad eléctrica, especialmente en el sector hospitalario.

En primer lugar hay que entender que estos vigilantes de aislamiento eléctrico son relés que se encargan de vigilar la resistencia de aislamiento en los sistemas IT.

También vigilan la corriente de fuga o diferencial, tanto en sistemas aterrizados como TB y TT. De manera que las dos alarmas de los vigilantes de aislamientos son las que permiten saber cuál es el estado del equipo antes de que ocurra alguna falla a tierra.

Por tanto, es un elemento esencial para prevenir los cortocircuitos en el sistema eléctrico de un hospital.

Cómo mantener el buen funcionamiento de la UCI

En estos tiempos de coronavirus, los hospitales deben velar por el buen funcionamiento de las áreas críticas, de manera que los equipos de atención médica no fallen, y los pacientes puedan contar con el servicio de salud con completa seguridad.

En ETKHO nos especializamos en la fabricación de equipos de seguridad eléctrica, y brindamos servicios para áreas críticas hospitalarias, que son las que deben estar en óptimas condiciones en la situación actual.

Es así como puedes contar con especialistas en servicios y productos tecnológicos de gran calidad, con los que garantizamos un buen funcionamiento de los sistemas eléctricos IT de las áreas o unidades críticas.

Respiradores artificiales para pacientes COVID-19

Entre los instrumentos o aparatos indispensables hoy día para la salud, están los respiradores artificiales para pacientes COVID-19.

Esto nos ha motivado a escribir sobre qué son, cómo funcionan, qué tipo de respiradores artificiales existen. Pero además, creemos conveniente hablarte sobre la seguridad eléctrica para garantizar el buen funcionamiento de los centros de salud.

Son sencillamente ventiladores mecánicos para pacientes con insuficiencias respiratorias. Un respirador artificial es una máquina que se acciona de forma eléctrica, por eso la importancia de contar con buena seguridad eléctrica para que las instalaciones hospitalarias en áreas críticas pueden responder eficazmente ante la demanda eléctrica de estos aparatos.

guía práctica estado del sistema eléctrico de unidad hospitalaria

Guía práctica para conocer el estado del sistema eléctrico de una unidad hospitalaria

La intención de este artículo es que puedas tener una lista de aspectos para comprobar qué tan bien están las instalaciones eléctrica de la unidad hospitalaria, por eso lo ofrecemos como una guía práctica y rápida para saber el estado del sistema eléctrico en un hospital.

Nos dirigimos a unidades hospitalarias porque sabemos que son contextos con altos riesgos de fallos eléctricos cuando no cuentan con un sistema de seguridad eléctrica adecuada. Y en estos contextos los fallos no limitan sus consecuencias a daños en equipos que se alimentan de electricidad, sino que pueden extenderse a pérdidas humanas.

Con toda seguridad quieres que la unidad hospitalaria bajo tu cargo cuente con un funcionamiento a la perfección.